Trabajadora social de la Universidad de la Salle, con conocimiento en técnicas y metodologías en el trabajo comunitario y familiar integrado en el enfoque de derechos, con experiencia en intervención con población con discapacidad mental psicosocial, con mujeres en condición de vulnerabilidad y con población en primera infancia, cuento con habilidades para la formulación, ejecución y evaluación de proyectos sociales y de investigación. Dicha formación aporta en que el trabajo sea de calidad y por ende pueda generar efectividad en las metas trazadas. Soy disciplinada y entregada a mi trabajo académico y profesional, así como dispuesta a promover el dialogo, buscar buenos resultados a través del liderazgo, compromiso y la responsabilidad.
• Atender de manera oportuna y eficaz las solicitudes generadas por la Dirección de Servicios y Atención (DSyA), asegurando una respuesta alineada con los lineamientos institucionales.
• Mantener comunicación constante con territorio a través de cogestores, articulando de manera efectiva con los profesionales del Centro de Contacto para la gestión de cada requerimiento.
• Elaborar informes periódicos (semanales y/o mensuales) relacionados con:
o Anulaciones
o Cambios de tipo de petición
o Revisión del cuadro de enfoque
o Revisión de hallazgos del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) y Centros Zonales (CZ)
• Generar informe diario detallando el estado y evolución de las peticiones registradas por el Centro de Contacto.
• Brindar apoyo continuo en la resolución de dudas o casos específicos, en conjunto con los equipos de aseguramiento, supervisión y formación.
• Acompañar y ofrecer respaldo técnico en la implementación de estrategias de mejora de la calidad del servicio.
Intervención en familia y comunidad