Profesional en Ingeniería Ambiental, especialista en Gerencia Empresarial, especialista en Derecho Ambiental, Resolución de conflictos y experto en sostenibilidad corporativa, candidato a magister en gobierno y políticas públicas. Cuento con más de 20 años de experiencia profesional, de los cuales más de 15 años han sido dedicados al sector público en temas relacionados con la administración, dirección, formulación y ejecución de proyectos, logrando ocupar cargos gerenciales y directivos en diferentes entidades de orden regional y nacional.
Acompañar los trámites legislativos que hacen curso en la comisión sexta del senado de la república de Colombia en temas de servicios públicos, movilidad Sostenible y desarrollo de TICs en el territorio nacional, y de igual manera emitir conceptos técnicos sobre los documentos que acompañan los trámites legislativos en curso.
Acompañar a la Agencia Nacional de Hidrocarburos por intermedio de la Gerencia de Seguridad, Comunidades y Medio Ambiente SCYMA, para el desarrollo de la ETH Estrategia Territorial de Hidrocarburos a nivel nacional.
Dirigir el esquema global de Sostenibilidad Corporativa de la empresa Gestión Energética GENSA SA ESP a nivel nacional en las plantas de generación de energía de bahía solano, bahía cupica , inirida , mitu , desarrollo de proyectos hidroeléctricos en el oriente de Caldas, central termoeléctricaa base de carbón de Paipa TERMOPAIPA, como todos los proyectos de política pública encargados a la organización en las ZNI zonas no interconectadas y sistema nacional interconectado, proyectando e implementando las políticas del sector minero energético y ambiental aplicables que busquen garantizar la sostenibilidad jurídica, económica, técnica y social de cada uno de los proyectos, así como también la identificación de las afectaciones en la relación de los procesos de generación de energía con el entorno social, político, productivo y demás relacionados.
Administrar la oficina de subdirección de control ambiental al sector público en el distrito capital con el fin de proyectar los actos administrativos y de igual manera emitir los respectivos conceptos técnicos ambientales y jurídicos en los procesos de evaluación, control y seguimiento ambiental para el otorgamiento de concesiones, permisos, autorizaciones, licencias ambientales, salvoconductos de movilización y demás instrumentos de control y manejo ambiental medidas, así como las preventivas y sancionatorias a que haya lugar. así como, director como subdirector encargado la oficina de Subdirección de Silvicultura , Flora y Fauna Silvestre para la evaluación, control y seguimiento de las actividades relacionadas con el aprovechamiento forestal adelantadas por las entidades de carácter público en el área de jurisdicción de la Secretaría de Ambiente.
Atender todas las funciones encargadas legalmente.
Asesorar en la implementación de políticas públicas y análisis de los fundamentos técnico ambientales a todos los procesos relacionados con la implementación de los planes de acción de las Agendas Ambientales Interministerial de manera que se facilite la elaboración, concertación y gestión de políticas, programas, acciones y regulaciones en materia de sostenibilidad ambiental del sector minero energético, en el marco de los proyectos relacionados, reportando directamente a la gerencia de la compañía para la toma de decisiones.
Atender las necesidades de demanda energética a nivel nacional en el marco del desarrollo de los diferentes planes de financiación y cooperativo en las regionales a nivel nacional.
Gestión de programas académicos, administrativos y financieros del pregrado de ingeniería ambiental, especialización en prevención y Atención y desastres y la maestría en teledeteccion de la Universidad Católica de Maizales.
Servicios de Saneamiento Básico, manejo de aguas y de residuos sólidos.
Acompañar y soportar el proceso de direccionamiento estratégico de la organización, a través de la planeación y ejecución de planes, programas, proyectos de desarrollo y nuevos negocios del GRUPO EMPRESARIAL SALA “HOY GRUPO VEOLIA” relacionados con la prestación de servicio de aseo y sostenibilidad.
Estructuración de la línea de negocio de residuos peligrosos, acompañamiento en la estructuración de TECNIAMSA SA ESP, líder en el desarrollo de servicios de residuos peligrosos y servicios empresariales a nivel nacional.
Diseñar y estructurar las metodologías de control, administración y seguimiento ambiental especializadas en el control y seguimiento ambiental a nivel nacional. Ejecutar y operar las herramientas de control, administración y seguimiento ambiental. Reestructurar y ajustar los modelos de control, administración y seguimiento ambiental. Gestionar y mantener las licencias, patentes y derechos de autor de los modelos de control, administración y seguimiento ambiental de la organización.
Implementación de sistemas de control ambiental en mas de 38 entidades a nivel nacional para el seguimiento y control de los comportamientos ambientales.
REFERENCIAS PERSONALES
· JHON JAIRO CAICEDO
Teléfono móvil. 3113008777
Presidente ejecutivo
CTC – CONFEDERACION DE TRABAJADORES DE COLOMBIA
Bogotá DC
· JUAN ROBERTO JIMENEZ CARMONA
Teléfono móvil. 3104559466
Abogado
NEXIA REVISORIA
Manizales – Caldas
REFERENCIAS LABORALES
· TONY JOZAME AMAR
Presidente
GESTION ENERGETICA EMAS SA ESP
Teléfono móvil. 3104377713
· MARIA LUISA ARBELAEZ PATIÑO
Directora técnica Grupo Veolia
VEOLIA COLOMBIA
Teléfono móvil. 3104517405
Obtuvo reconocimientos, menciones y ha sido invitado a ser ponente y panelista de eventos de alto impacto como 9no Foro ANDEG, V cumbre de sostenibilidad grupo semana, XXIII congreso ANDESCO, 3 veces expositor en el congreso internacional de desarrollo sostenible y medio ambiente universidad de Manizales . Galardonado como ejecutivo joven por la cámara de comercio juvenil en el año 2009, egresado destacado de la facultad de ingeniería y arquitectura universidad católica de Manizales en el año 2011, egresado meritorio de la universidad católica de Manizales año 2021, galardonado como ganador del premio marie poussepin apóstol social de la caridad año 2021 por el aporte al desarrollo social en el marco de proyectos de sostenibilidad , reconocimiento experiencias significativas en gestión ambiental y social sector minero energético, postulado al gran premio a la sostenibilidad ANDESCO 2022, entre otros.
Andrés Felipe Arbeláez Ospina - Autor del libro:
La energía que somos
Contexto latinoamericano de la sostenibilidad energética...
Una mirada desde las posturas de los Gobiernos
y la formulación de Políticas Públicas
https://www.autoreseditores.com/andres.arbealez