

Psicóloga, especialista en Psicología Clínica, con enfoque cognitivo-conductual y manejo de terapias de segunda y tercera generación, además de sólidas habilidades en formulación clínica. Experiencia en evaluación, intervención y acompañamiento terapéutico con niños, niñas, adolescentes y adultos, fortalecida por una amplia trayectoria en el sector salud en el ámbito asistencial, lo cual aporta sensibilidad clínica, manejo de crisis y una comprensión integral del paciente. También cuento con conocimientos en Neurofeedback como herramienta complementaria dentro del ámbito psicológico.
Responsable del cuidado integral de recién nacidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN), incluyendo monitoreo de signos vitales, asistencia en higiene y movilización segura, registro preciso de su evolución clínica y mantenimiento de un entorno seguro y estéril, además de brindar acompañamiento a los padres, orientación en lactancia materna y cuidado del bebé.
Responsable de realizar procesos terapéuticos a niños, niñas y adolescentes, incluyendo los procesos administrativos que esto conlleva como la elaboración de informes, reportes estadísticos y diligenciamiento de las historias clínicas de los casos a su cargo.
Responsable de la atención de pacientes en psicología, aplicando técnicas como Neurofeedback, registrando y observando comportamientos para apoyar diagnósticos y tratamientos, y brindando acompañamiento emocional a individuos en crisis, garantizando su bienestar integral y el cumplimiento de protocolos clínicos.
Encargada de brindar cuidados básicos, alimentación e hidratación a pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos, asegurando su bienestar, monitorizando su evolución y comunicando oportunamente al equipo médico y de enfermería cualquier cambio en su estado de salud
Encargada de Prestar servicios de atención continua al paciente. Garantizando cuidados relacionados con su higiene y alimentación, control de constantes vitales, orientados siempre a favorecer la salud de los mismos.
Manejo emocional y contención en crisis
Comunicación empática y construcción de alianza terapéutica
Observación clínica precisa y registro riguroso
Experiencia en entornos asistenciales y trabajo interdisciplinario
Adaptabilidad, criterio clínico y profesionalismo