Summary
Overview
Work History
Education
Skills
References
Publications
Training
Otras experiencias de gestión
Languages
Software
Timeline
Generic

MARIO VALLEJO M.

Antropólogo. Magister En Investigación Social.
Bogotá,DC

Summary

Antropólogo Social, Magister en Investigación Social Interdisciplinaria, Máster en Gerencia y Gestión de Proyectos, con amplia experiencia de trabajo en metodologías cualitativas, análisis de problemáticas a partir del trabajo etnográfico y participativo, para la construcción de modelos de intervención para la transformación de prácticas sociales. Gracias a mi experiencia en procesos de investigación interdisciplinaria he desarrollado habilidades tales como la empatía, comunicación, observación participante, capacidad de escucha y de sistematización, que me han permitido obtener resultados concretos y oportunos en la investigación para la formulación de modelos de intervención en salud, educación y atención psicosocial. Igualmente poseo una amplia experiencia en la gerencia de proyectos, liderando equipos multidisciplinarios para el abordaje de temáticas asociadas tanto a la respuesta a las emergencias por desastres y conflicto, así como proyectos de desarrollo e intervención psicosocial.

Overview

25
25
years of professional experience

Work History

Oficial de Programas

UNICEF Colombia
10.2018 - Current
  • Coordinador de la Oficina Territorial de Unicef en Chocó. Durante los últimos 7 años he trabajado como Oficial de Programas en Chocó, liderando proyectos de respuesta a las emergencias, con énfasis en Protección, WASH, Salud, Educación e Inclusión Social, para la atención a personas víctimas de comunidades indígenas y afrodescendientes. Desde el cargo he liderado y coordinado la ejecución de proyectos y el relacionamiento institucional con entidades locales (Alcaldías y Secretarías), con organizaciones regionales étnico-territoriales y con entidades del nivel nacional (Ministerios) y la cooperación internacional para las acciones de respuesta humanitaria y la incidencia para la protección y garantía de los Derechos de los niños y las niñas. He tenido la oportunidad de liderar la ejecución de proyectos con fondos CERF, ECHO, MPTF Fondo Multidonante de las Naciones Unidas y Embajadas como España, Suecia y Alemania, que incluyen temas de desarrollo y de respuesta a emergencias. Así como, liderar un equipo multidisciplinario en constante transformación, con quienes hemos logrado ganar reconocimiento y posicionar el nombre de Unicef en el territorio como un actor importante en todas las áreas de intervención.

Gerente del Consorcio MAPA

CONSORCIO MAPA - ECHO
05.2018 - 09.2018
  • Company Overview: (Alianza, Plan International, Médicos del Mundo)
  • Gerente del Consorcio MAPA (actualmente llamado consorcio MIRE) desde el cual lideré un equipo de trabajo multidisciplinario para la respuesta a las emergencias súbitas, por desastres y conflicto, en los departamentos de Chocó, Nariño, Meta y Guaviare. Mi principal logro como gerente de este proyecto fue consolidar el equipo de trabajo, lograr consensos entre las organizaciones involucradas y estandarizar aspectos mínimos para la operación del consorcio.

Gerente del proyecto USAID C4 -219

USAID (PTDR) – SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO – P&S.
03.2017 - 04.2018
  • Proyecto para la Organización, Digitalización e Indexación de los Expedientes Notariales de 25 Oficinas Regionales de la SNR, que cubren municipios de postconflicto y en áreas que han sido altamente afectadas por el despojo de tierras y el desplazamiento. Ejercí la Gerencia del Proyecto desde el contratista Procesos y Servicios S.A.S y orienté el proceso de planeación, monitoreo, ejecución y evaluación de las obligaciones del proyecto. Lideré un equipo de más de 700 personas, con una intervención en 25 ciudades y una sede principal en Bogotá. Mi principal logro en este proyecto fue reorientar las acciones para cumplimiento de metas que estaban rezagadas y la organización de todos los procesos para garantizar el éxito total del proyecto. El proyecto se ejecutó con base en los estándares del Ciclo de Proyecto basado en PMI.

Gerente del Proyecto

UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN A VÍCTIMAS – UARIV – DYNAMIK SAS.
07.2016 - 03.2017
  • Gerente del Proyecto “Estrategia de Recuperación Emocional para Víctimas del Conflicto armado en Colombia”. Como Gerente del proyecto estuve a cargo de la implementación y el seguimiento de la Estrategia de Recuperación Emocional, para víctimas del conflicto armado en Colombia. Este proyecto se ejecutó con enfoque de género, con énfasis en mujeres víctimas del conflicto, el desplazamiento y el despojo de tierras (80% de las beneficiarias) y con enfoque diferencial a partir de la estrategia para jóvenes y adolescentes. La operación del proyecto la coordiné con un equipo nacional de 7 profesionales psicólogos y trabajadoras sociales, con quienes lideramos un equipo de 84 profesionales en 30 departamentos de Colombia, para la atención psicosocial de 23.000 víctimas. Mi principal logro en este proyecto fue consolidar el equipo de trabajo, unificar los criterios de intervención a partir de la metodología y al final lograr el cumplimiento a cabalidad, superando muchos obstáculos.

Gerente de la Unidad de Programas

PLAN INTERNATIONAL, Colombia.
06.2014 - 04.2016
  • Gerente de la Unidad de Programas y proyectos para el Departamento del Chocó. Como Gerente de la Unidad de Programas de Plan en Chocó, coordiné los procesos directivos, administrativos y de gestión financiera, así como la ejecución de proyectos de intervención social, específicamente orientados hacia la restitución de derechos de las niñas y la mujeres indígenas y afrodescendientes. También lideré proyectos en Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN, Agua y saneamiento en comunidades Emberá del Chocó. Lideré el proyecto de iniciativas productivas e inserción laboral y oportunidades para jóvenes en riesgo, financiado por el BBVA. Coordiné un proyecto de Agua y Saneamiento con OCHA para comunidades Embera, desplazadas que viven en Quibdó. Tuve importantes logros en la consolidación del equipo de trabajo y en la movilización de nuevos proyectos para el Chocó. Todos los proyectos se trabajaron con base en Matriz de Marco Lógico y ciclo de proyectos.

Investigador principal

Diversidad Rural – Synergia. (World Bank – BID).
04.2014 - 06.2014
  • Coordinador del trabajo de campo para la investigación sobre Transferencias Monetarias Condicionadas en comunidades indígenas de Panamá, lideré la aplicación y sistematización de las herramientas de diagnóstico por parte de un grupo de 7 profesionales, así como el análisis y la consolidación de informes para ser presentados al World Bank - BID y al Ministerio de Desarrollo de Panamá. La evaluación se desarrolló en las comarcas Guna Yala, Gnobe Bugle y Emberá en todo el territorio panameño con énfasis en hogares liderados por mujeres que son las beneficiarias de las transferencias. Mi principal logro en este proyecto fue unificar la metodología para el trabajo etnográfico, la gestión para el ingreso de los profesionales a las comunidades y la concertación con las partes interesadas, desde los bancos el Ministerio, como las comunidades, que implicó retos importantes que fueron superados gracias al dialogo, la comunicación fluida y la asertividad. El resultado del trabajo de campo y la sistematización fue de gran trascendencia para el Ministerio de Desarrollo de Panamá, para la toma de acciones concretas sobre problemáticas evidenciadas gracias al trabajo de campo en las viviendas de las familias.

Asesor de Planeación y seguimiento a proyectos de inversión

Secretaría de Cultura Recreación y deporte de Bogotá. SCRD.
06.2013 - 03.2014
  • Company Overview: Dirección de Arte Cultura y Patrimonio.
  • Lideré la Planeación, la ejecución, el seguimiento y la evaluación de 8 proyectos de inversión a cargo de la Dirección de Arte Cultura y Patrimonio, que recogen la intervención de la SCRD en el Distrito Capital, en aspectos como: organización, fomento, participación; con enfoques: diferencial, poblacional y territorial. Orienté tanto el Comité de Dirección, como el equipo de Apoyo Administrativo, compuesto por más de 30 personas. Realicé el seguimiento a los Planes de acción, al plan de contratación, así como la verificación de las metas y los indicadores de gestión, impacto y resultado.

Asesor Gestión del Conocimiento

Corporación Maloka - Diversidad Rural.
04.2013 - 06.2013
  • Lideré el proceso de Gestión de Conocimiento para la implementación de dos nuevos módulos en la Corporación Maloka, con la participación de equipos de trabajo en todas las áreas, coordiné un grupo interdisciplinario de más de 20 personas, con quienes se hizo la formulación del Modelo de Gestión de Conocimiento para este proyecto financiado por Colciencias.

Gerente Administrativo

Fundación Nacional Batuta de Colombia.
02.2010 - 03.2013
  • Desde esta Gerencia orienté los procesos de las Direcciones Financiera, Gestión Humana, Infraestructura, Información y Planeación, así como las Gerencias regionales encargadas de la operación de los proyectos. Allí obtuve importantes logros para posicionar a la Fundación Batuta como institución líder en la educación musical en Colombia, mediante el liderazgo de un equipo de trabajo para la ejecución de convenios y contratos con entidades públicas y privadas.

Gerente de proyectos

Fundación Nacional Batuta.
02.2007 - 01.2010
  • Gerente del Proyecto “Déjate Tocar por la Música” entre la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Fundación Nacional Batuta, que se ejecutó en 83 municipios de Colombia, para 21.200 niños y jóvenes desplazados y víctimas, en 187 sedes y más de 400 funcionarios. Entre las funciones desempeñadas están la gerencia del convenio, formulación del plan de acción y del presupuesto, planeación y programación de actividades, dirección general y alianzas interinstitucionales. 2008- 2012.
  • Gerente del Proyecto “Educación Musical para niños y jóvenes en condición de discapacidad” celebrado la Fundación Nacional Batuta y la Fundación Saldarriaga Concha, que se ejecutó en 10 municipios de Colombia, para ofrecer alternativas de formación musical a 200 niños y jóvenes en condición de Discapacidad. Entre las funciones desempeñadas están la gerencia del convenio, formulación del plan de acción y presupuesto, planeación y programación de actividades, dirección general y alianzas interinstitucionales. 2010- 2011.
  • Gerente del Proyecto Batuta – Fundación Panamericana, FUPAD (Recursos USAID) Convenio de Fortalecimiento de las sedes de educación musical en 20 ciudades de Colombia, con más de 7.000 beneficiarios directos, especialmente mujeres cabeza de hogar y población víctima; como factor de cohesión social, superación de conflictos e integración de la familia y la comunidad. Entre las funciones estaba la dirección del proyecto, planeación, ejecución, seguimiento y evaluaciones participativas, selección y capacitación del personal. También orienté la Elaboración de informes y actualización del Sistema de Información de población desplazada –SIPAD.
  • Gerente de los Proyectos Batuta – Ecopetrol. Años 2004 – 2011. Director de este proyecto en sus cinco fases, con intervención en diez municipios, catorce sedes, un equipo de trabajo de más de 20 integrantes y más de 2.000 beneficiarios.
  • Gerente del Convenio Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez y Batuta, Buenaventura Colombia, proyecto calificado con excelencia en la ejecución. Proyecto piloto para la vinculación de las familias y estrategia de prevención de la violencia intrafamiliar. Entre las funciones desempeñadas están: Planeación, coordinación y seguimiento, ubicación de sedes, concertación con actores locales, selección y capacitación del personal, elaboración de informes.

Gerente Regional Sur de Colombia

Fundación Nacional Batuta.
02.2003 - 02.2007
  • Gerente de ocho Departamentos de Colombia que conforman la Regional Sur de la Fundación Batuta, las funciones estuvieron asociadas en su gran mayoría a la gerencia Regional del Convenio de Batuta con la Agencia Presidencial para la Acción Social, que incluía: creación, dotación y operación de sedes, selección y contratación de personal, administración de recursos y manejo de presupuesto, para la atención de 7.000 niños desplazados, en 25 municipios de Colombia.

Consultor PNUD - Instituto Distrital de Cultura y Turismo

Alcaldía Mayor de Bogotá
08.2000 - 02.2003
  • Gestor cultural encargado de los procesos de Planeación participativa con organizaciones de base y formulación concertada del Plan de desarrollo cultural. Responsable de la formulación y gestión de los proyectos de desarrollo cultural. Monitoreo de la ejecución de los proyectos culturales. Entre los logros se destaca la gestión y ejecución de más de 20 proyectos culturales

Education

Bachelor of Science - Antropología

Universidad Nacional De Colombia
Bogotá
05.2001 -

Skills

Habilidades metodológicas:

References

Alejandro, Bernal, Field Officer, Alejandro.bernal@wfp.org, 3208318794, United Nations, World Food Programme

Publications

Vallejo M., Mario. 2003. La identidad de las organizaciones populares. En: Torres C., A. Mendoza, N. C., Barragán, D., Vargas, A. González, M. I., Avendaño, M.S., Vallejo, M. 2003. Organizaciones populares, identidades colectivas y ciudadanía en Bogotá. Colciencias - Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. 270 pp. ISBN: 958-8226-02-03

Training

  • Workshop First Aid, UNDSS, Naciones Unidas, junio 2023.
  • Workshop “Basic Security in the Field II”. UNDSS. Medellin. August 2015.
  • Workshop “Basic Security in the Field I”. UNDSS. Medellin. June 2015.
  • Workshop “Early recovery”. UNDP. Bogotá. April 2015.
  • Workshop “Risk analysis and Criticality of programs”. UNDSS. March 2015.
  • Workshop “Assertive communication and stress management”. UNDSS. March 2015.
  • Taller “Técnicas y Metodología docente de Educación para Adultos”. Cruz Roja Colombiana. Julio 10 de 2014.
  • Inglés, E.C. Institute, Boston, Massachusetts, United States. August – September 2023.
  • Seminario Taller “30 Oficina de Música” Curitiba, Brasil. Enero de 2012.
  • Jornada de Capacitación el Sistema de la Joven Orquesta Nacional de España. JONDE. Madrid, España. 2011. (Ponente e invitado).
  • 1st Inter- American Social Investment and Philanthropy Matchmaking Forum. Cartagena, Colombia. Diciembre 2008

Otras experiencias de gestión

  • CAF, Corporación Andina de Fomento. Proyecto de formación musical para la Frontera colombo – ecuatoriana. 2009- 2011.
  • Embajada del Japón: proyectos “Taller de Lutheria Binacional para las ciudades de Ipiales y Cúcuta.

Languages

English
Upper intermediate (B2)
French
Elementary (A2)
Spanish
Bilingual or Proficient (C2)

Software

Office

Atlas Ti

Power Bi

Timeline

Oficial de Programas

UNICEF Colombia
10.2018 - Current

Gerente del Consorcio MAPA

CONSORCIO MAPA - ECHO
05.2018 - 09.2018

Gerente del proyecto USAID C4 -219

USAID (PTDR) – SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO – P&S.
03.2017 - 04.2018

Gerente del Proyecto

UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN A VÍCTIMAS – UARIV – DYNAMIK SAS.
07.2016 - 03.2017

Gerente de la Unidad de Programas

PLAN INTERNATIONAL, Colombia.
06.2014 - 04.2016

Investigador principal

Diversidad Rural – Synergia. (World Bank – BID).
04.2014 - 06.2014

Asesor de Planeación y seguimiento a proyectos de inversión

Secretaría de Cultura Recreación y deporte de Bogotá. SCRD.
06.2013 - 03.2014

Asesor Gestión del Conocimiento

Corporación Maloka - Diversidad Rural.
04.2013 - 06.2013

Gerente Administrativo

Fundación Nacional Batuta de Colombia.
02.2010 - 03.2013

Gerente de proyectos

Fundación Nacional Batuta.
02.2007 - 01.2010

Gerente Regional Sur de Colombia

Fundación Nacional Batuta.
02.2003 - 02.2007

Bachelor of Science - Antropología

Universidad Nacional De Colombia
05.2001 -

Consultor PNUD - Instituto Distrital de Cultura y Turismo

Alcaldía Mayor de Bogotá
08.2000 - 02.2003
MARIO VALLEJO M.Antropólogo. Magister En Investigación Social.