Cumplimiento de mis objetivos a corto y largo plazo consistentemente. Participación proactiva en cumplimientos destinados a crear nuevas prácticas. Compromiso, confianza y pasion. Presentación de ideas para mejorar el desempeño y la eficiencia. Supervisión y delegación de tareas con talento humano en equipos grandes, medianos y pequeños. Adaptabilidad y resiliencia a los cambios, transformando procesos y fortaleciendo el talento humano.
Vicealmirante de la República de Colombia de la reserva activa, experto en temas de Defensa y Seguridad Nacional, Estrategia Marítima, por más de 40 años, Administrador Público y Administrador marítimo por más de 25 años en temas de Transporte marítimo, el buque, el Puerto, temas ambientales marítimos y fluviales, la navegación, zona costera, la negación del uso del mar contra las actividades ilegales como narcotráfico, pesca ilegal, contrabando de armas etc. Experto en Ciencias Navales, Oceanógrafo físico, Master y Especialización en Defensa y Seguridad Nacional, Doctor en Desarrollo sostenible, Experiencia en organismos internacionales como la OMI (organización Marítima Internacional) en Londres, durante año y medio discutiendo y aprobando la reglamentación internacional del cumplimiento de los convenios internacionales marítimos, portuarios y ambientales, Comandante de Fuerza de Tarea contra el narcotráfico por más de un año en el Caribe en desarrollo operaciones nacionales y regionales, experto en temas marítimos de ejercicio de Autoridad en 5 de las Capitanías de Puerto más importantes de Colombia y Director General Marítimo, Gobernador del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina por más de un año, cursos internacionales expertos en temas de Sistemas integrados de Gestión como el Código de gestión de la Seguridad, Universidad de Warham en Southampton, El PBIP (Plan de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias, en Brasil, evaluador de derrames de hidrocarburos en el mar provenientes de barcos, en Londres con el FIDAC (Fondo Internacional para Indemnización por derrames de hidrocarburos en el mar, curso de delimitaciones marítimas en Singapur con alianza entre la Universidad de Durham en Newcastle y la Universidad de leyes de Singapur, experto en Modelos de gestión actualidad asesoro Puertos, empresas de transporte marítimo y temas ambientales marítimos y fluviales, asesoro municipios y Departamentos Costeros en complemento de los Planes de Ordenamiento Territorial en temas del ordenamiento del territorio independiente
Desde la creación de ASERCOMAR SAS se han efectuado más de 60 proyectos que han generado conocimiento, implementación de estrategias a nivel marítimo, portuario y de administración pública con la Gobernanza marino-costera.
5 estudios de maniobras en diferentes puertos del territorio nacional en el Caribe como en Cartagena, Santa Marta y Coveñas, en el Pacifico en Buenaventura.
5 simulaciones de maniobras de aproximación y amarre en diferentes puertos del país y en zonas de fondeo.
1 estudio de Mercado para reorganización de un terminal portuario en Cartagena.
Actualización de 3 reglamentos de condiciones técnicas de operación de los puertos.
De una Estrategia Marítima Naval a una estrategia Marítima Nacional
Diseño de un modelo de Gobernanza y participación de los lideres de la Armada Nacional en el fortalecimiento de capacidades a nivel nacional, regional y local con una acción decidida y de influencia en los conductores políticos nacionales, regionales y locales en el fortalecimiento de los temas marítimos.
Para ello se diseñó y creo el Curso de Información territorial marítima y fluvial diseñado para lideres institucionales, empresariales y miembros de la fuerza pública de alto nivel. así mismo lideres reconocidos por las comunidades organizadas a nivel costero, marítimo y fluvial.
El curso se realiza en regiones donde se toma la región Insular en San Andrés, la región Caribe Continental y la región Pacifico donde Cali es la Capital del Pacifico colombiano.
Implementación del sistema bioceánico Nacional para la Comisión Colombiana del Océano.
Estudio de capacidad de Carga en la playa del Rodadero, Santa Marta, Colombia, 2000 Modelo de Gestión Costera para playas turísticas en Colombia, Playa Blanca, Santa Marta, Magdalena, Empoderamiento de una comunidad nativa de una playa donde se auto regulan y autocontrolan con acompañamiento Institucional en Dimar, Capitania de Puerto de Santa Marta Organizador del Primer Foro Internacional de Seguridad Integral Marítima, Bogota, Colombia, 09/01/13.
Articulos cientificos
Indice de migracion costera en caso de inundaciones, el Caso de Mexico y Cuba. Revista Water 2021.
Modelo de Gobernanza Adaptativa para playas turisticas el caso de Playa Blanca, GABCO-PLAYTUR Santa Marta, Colombia. Revista Water 2024.
Participcion en congresos internacionales como el COLACMAR Brasil, 2012, COLACMAR Panama 2022 y RED IBERMAR Mar del PLATA 2023.