Profesional con experiencia en gestión y dirección de proyectos, especializada en la implementación programática con enfoque en resultados. Cuento con habilidades en planificación estratégica, coordinación interinstitucional y monitoreo de programas, asegurando el cumplimiento de objetivos y el impacto sostenible de las intervenciones. Destaco por mi capacidad en gestión de recursos, liderazgo, trabajo colaborativo y toma de decisiones, integrando enfoques diferenciales y de derechos en la ejecución de acciones. Mi trayectoria me ha permitido fortalecer competencias en ejecución de proyectos, articulación comunitaria, interinstitucional, de cooperación y negociación estratégica, impulsando iniciativas de alto impacto social con una mirada de género.
Mi rol estuvo enfocado en la gestión y dirección de proyectos de alto impacto, coordinando estrategias innovadoras para la integración social y económica de mujeres migrantes y comunidades de acogida, diseño de metodologías de gestión basada en resultados para garantizar el cumplimiento de los objetivos organizacionales, asegurando una ejecución eficiente y alineada con los estándares internacionales de protección y equidad de género.
Dentro de mis responsabilidades, lideré la articulación con actores clave del sector público, privado y de cooperación internacional, facilitando sinergias estratégicas y promoviendo soluciones sostenibles. Implementé enfoques de innovación social para mejorar el acceso de las mujeres a servicios de protección y oportunidades económicas, asegurando la escalabilidad y replicabilidad de las iniciativas. Además, diseñé y gestioné informes programáticos y financieros, proporcionando análisis estratégicos que contribuyeron a la toma de decisiones y optimización de recursos en la organización.
Como resultado de mi gestión, se fortalecieron redes locales de empoderamiento femenino, impulsando modelos de intervención efectivos y sostenibles. Apoyé la consolidación del "Laboratorio de Impulso Económico Mujer", integrando herramientas de innovación y emprendimiento para potenciar la inclusión laboral de mujeres en contextos de la vocación de permanencia.
Me desempeñé en la coordinación de estrategias interinstitucionales para la atención integral en salud de las víctimas del conflicto armado y la violencia de género. Apoyé la articulación y el monitoreo del operador PAPSIVI, garantizando el cumplimiento de los lineamientos y la implementación efectiva del programa. Lideré la coordinación con las diversas áreas de la Secretaría de Salud para fortalecer la respuesta en salud a las víctimas, asegurando un enfoque integral y diferencial. Además, facilité la sesión del comité interinstitucional consultivo para la prevención de violencias y la atención de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual, promoviendo la integración de acciones multisectoriales.
Brindé asistencia técnica a las Direcciones Territoriales de Salud (DTS), EPS e IPS de La Guajira, orientándolas en la implementación del mecanismo articulador para el abordaje integral de las violencias de género y realizando seguimiento a su ejecución. También ofrecí asesoría especializada a los actores clave involucrados en el modelo y protocolo de atención en salud para víctimas de violencia sexual, garantizando su correcta aplicación y fortaleciendo capacidades técnicas en los territorios. Mi labor contribuyó a la consolidación de respuestas efectivas, sostenibles y basadas en un enfoque de derechos humanos y género.
Mi rol estuvo enfocado en la planeación metodológica y atención integral de niños, niñas y adolescentes con derechos inobservados, amenazados o vulnerados, asegurando el cumplimiento de los lineamientos técnicos del ICBF. Coordiné estrategias de intervención basadas en un enfoque de derechos, protección y restitución, garantizando la articulación interinstitucional para fortalecer la respuesta y una atención integral para los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Además, lideré el seguimiento de las acciones implementadas, asegurando la salvaguarda de la niñez y sostenibilidad en las acciones implementadas
Cuento con experiencia en el fortalecimiento en salud pública, liderando procesos de planeación, asistencia técnica y gestión de acciones estratégicas alineadas con el Plan Decenal de Salud Pública. He desarrollado e implementado iniciativas orientadas a la promoción y prevención en salud, garantizando la articulación interinstitucional para el cumplimiento de metas sectoriales, optimizando la formulación, ejecución y seguimiento de planes de salud, con un enfoque en equidad, acceso y sostenibilidad de los servicios para poblaciones priorizadas.
Me desempeñé como profesional psicosocial en el programa De Cero a Siempre en su modalidad familiar, garantizando el cumplimiento de los estándares del ICBF y la implementación de un enfoque étnico y comunitario en la atención a la primera infancia. Diseñé e implementé estrategias de acompañamiento psicosocial para fortalecer las capacidades de las familias y comunidades, promoviendo entornos protectores y el desarrollo integral de los niños y niñas. Además, articulé acciones con actores locales para la promoción de derechos y el acceso a servicios esenciales, asegurando una intervención culturalmente pertinente y alineada con las dinámicas comunitarias.
Coordiné e implementé acciones programáticas orientadas a la inclusión y bienestar estudiantil, asegurando la adecuada adaptación de los estudiantes al sistema escolar. Realicé valoraciones, estudios de casos y seguimientos para fortalecer los procesos de integración y garantizar respuestas oportunas a las necesidades de la comunidad educativa. Además, lideré la capacitación de docentes en estrategias de acompañamiento y acompañé procesos de planeación con enfoque diferencial promoviendo la inclusión, dirigí escuelas de padres para fortalecer la corresponsabilidad en la educación y gestioné el Departamento de Bienestar Arkamiano y de orientación vocacional, impulsando el desarrollo integral del estudiantado.
Como psicóloga educativa, diseñé e implementé programas estratégicos para promover la salud mental y el bienestar en la comunidad educativa. Realicé valoraciones desde el área clínica en sus tres niveles, permitiendo una identificación temprana de dificultades y facilitando intervenciones oportunas. Lideré capacitaciones a docentes, fortaleciendo sus competencias para el diagnóstico y abordaje de casos en estudiantes. Coordiné y dirigí escuelas de padres, promoviendo la corresponsabilidad en la formación emocional y académica de los estudiantes. Además, diseñé e impartí talleres y capacitaciones adaptadas a las necesidades de los diferentes cursos, junto con la ejecución de campañas educativas para la sensibilización en temáticas clave. También brindé acompañamiento en el proceso de acreditación institucional, asegurando la integración de estrategias psicoeducativas en el fortalecimiento de la calidad educativa.
Lideré la implementación de acciones programáticas enfocadas en la estabilización e integración socioeconómica de poblaciones vulnerables, articulando estrategias con entidades locales para fortalecer la empleabilidad y la inclusión social. Gestioné espacios para talleres psicosociales y ocupacionales, facilitando la capacitación y vinculación laboral de los participantes. Además, aseguré el seguimiento y acompañamiento en procesos de orientación vocacional y remisión a oportunidades formativas y laborales, optimizando resultados mediante una gestión basada en impacto y sostenibilidad, en el marco de la respuesta a la ola invernal del 2010.