Soy Ingeniera Bioquímica con más de 3 años de experiencia en control de calidad en las industrias alimentaria, farmacéutica y cosmética, enfocada en el análisis microbiológico y la optimización de procesos. He trabajado en la implementación de tecnologías avanzadas en microbiología y validación de equipos, contribuyendo a la mejora continua y la eficiencia operativa. Me destaco por mi capacidad de aprender rápidamente nuevas herramientas y por mi enfoque analítico y detallado en la resolución de problemas. Poseo una actitud proactiva y habilidades para trabajar tanto de forma independiente como en equipo, siempre con el objetivo de lograr los resultados establecidos. Mi experiencia en entornos colaborativos y mi compromiso con la mejora constante me permiten aportar al crecimiento y sostenibilidad de las organizaciones.
Overview
6
6
years of professional experience
1
1
Certification
Work History
Analista De Control De Calidad Microbiológica
IEH Services Canada
03.2024 - 04.2025
Realicé análisis microbiológicos y moleculares (PCR) en un promedio de 150 muestras diarias provenientes de materia prima, producto terminado y monitoreos ambientales, siguiendo lineamientos de la FDA y regulaciones canadienses para control de calidad nacional y de exportación.
Participé en la implementación del análisis de muestras críticas para una planta en recall por Listeria monocytogenes, diseñando el flujo de trabajo desde la recepción y registro en LIMS hasta el análisis PCR y reporte, lo cual permitió reducir el tiempo de entrega de resultados de 72 a 24 horas para más de 150 muestras diarias, adicionales a las muestras rutinarias.
Supervisé y entrené a personal técnico en SOPs, técnicas analíticas, medidas correctivas y normas de bioseguridad, asegurando la estandarización y cumplimiento de los procedimientos.
Estuve a cargo de la preparación de medios de cultivo sólidos y líquidos, así como del mantenimiento y control de calidad de cepas ATCC utilizadas en pruebas microbiológicas (E. coli, K. aerogenes, C. krusei, E. faecalis), optimizando el consumo de insumos y previniendo contaminaciones.
Diseñé hojas de cálculo para el control de datos ambientales, el registro eficiente de muestras y el seguimiento de cultivos, mejorando la trazabilidad y la precisión de los registros.
Participé activamente en auditorías internas y lideré la preparación técnica durante la auditoría de acreditación del laboratorio, presentando procedimientos analíticos, protocolos de limpieza y mantenimiento de equipos e instalaciones.
Colaboré directamente con clientes bajo autorización, gestionando información sensible con confidencialidad y profesionalismo, y asegurando el cumplimiento de los estándares de servicio.
Realicé tareas rutinarias como segregación y descarte de muestras, esterilización y sanitización de equipos e instalaciones, gestión documental y soporte en el sistema LIMS.
Analista Bioquímico
Tecnofar SAS-Tecnoquímicas
04.2021 - 03.2023
Estuve a cargo de la adquisición, validación e implementación de nuevas tecnologías para el laboratorio de microbiología de control de calidad, incluyendo un citómetro de flujo para liberación rápida, un sistema de verificación de actividad antibiótica y un equipo de identificación microbiana. Gracias a la implementación del citómetro, se redujo el tiempo de liberación de productos de alto volumen de cinco días a menos de 50 horas.
Planifiqué y supervisé en promedio 25 validaciones mensuales, incluyendo recuentos microbianos, pruebas de esterilidad, eficacia de preservantes, rotación de desinfectantes y trazas de detergentes.
Lideré la preparación técnica y documental para auditorías de certificación BPL, BPM, ISO 9001 e ISO 14001 coordinando capacitaciones, adecuaciones físicas del laboratorio y revisión de registros, lo que resultó en la obtención exitosa de las certificaciones con un mínimo de acciones correctivas.
Elaboré hojas de cálculo validadas en Excel y LIMS para el cálculo de viabilidad microbiana, actividad antimicrobiana, eficacia de preservantes y análisis de datos históricos, las cuales optimizaron la presentación y reporte de resultados, y facilitaron la toma de decisiones estratégicas en compras y planificación de personal.
Coordiné el monitoreo ambiental en áreas críticas de producción y laboratorio, asegurando el cumplimiento con las normas de control ambiental post-limpieza y desinfección.
Diseñé flujos de muestras, personal, manejo de residuos, implementos de lavado y esterilización y materiales, creando sistemas que optimizaran el uso de espacio y recursos de las nuevas plantas; el diseño consideró la integración con las instalaciones existentes.
Aprendiz Universitario
Tecnofar SAS-Tecnoquímicas
07.2020 - 01.2021
Validé hojas de cálculo y apoyé la validación de sistemas informáticos (Excel y LIMS), cumpliendo con la normativa CFR 21 parte 11.
Implementé un equipo automatizado para el conteo e identificación de cepas, usado en la validación de antibióticos y análisis microbiológicos de rutina (producto final, materias primas y ambiente).
Analicé flujos de muestras, personal e instrumentos, optimizando tiempos de procesamiento y reduciendo errores en el laboratorio.
Comparé métodos tradicionales y alternativos según USP para definir parámetros de validación e implementar nuevas técnicas analíticas.
Asistente De Laboratorio
Universidad ICESI
01.2019 - 05.2020
Realicé producción a escala de laboratorio y piloto utilizando biorreactores para obtener productos fermentados y cultivos específicos, incluyendo la producción de levadura S. cerevisae y de exopolisacáridos con actividad antioxidante a partir de F. oxysporum.
Diseñé experimentos utilizando herramientas estadísticas como Minitab y Bioprocess Designer para la optimización de procesos.
Ejecuté tareas iniciales de puesta en marcha, operaciones de Clean-in-Place (CIP), desarme, lavado y sanitización de equipos, instrumentos y áreas de laboratorio y planta piloto, con un enfoque en HACCP y WHMIS para asegurar la seguridad y calidad del proceso.
Desarrollé un proyecto en el que se trabajó con levadura comercial con alto contenido inorgánico. Logramos reducir el contenido de cenizas del 23% al 11%, permitiendo que la levadura fuera apta para su uso como alimento animal.