Administrador Público, especialista en Derecho Tributario, Gerencia de Recursos Públicos y Compliance, y Magíster en Alta Gerencia de Recursos Públicos. Experiencia en gestión financiera, presupuestal y administrativa del sector público, monitoreo de recursos orientada a la eficiencia y transparencia en el uso de los recursos del Estado. Conocimientos en tesorería, ejecución presupuestal, control del PAC, finanzas públicas e impuestos. Manejo de SIIF, Power BI y Microsoft Office 365. Me destaco por el liderazgo, la responsabilidad y el compromiso con la buena gestión y el fortalecimiento institucional.
1. Monitorear la ejecución de los recursos del Sistema General de Participaciones – SGP destinados al sector de Agua Potable y Saneamiento Básico a nivel nacional, en cumplimiento de la normatividad vigente.
2. Brindar acompañamiento técnico y presupuestal a las entidades territoriales para la correcta elaboración y presentación de los reportes en las plataformas FUT y CUIPO, conforme a los lineamientos establecidos.
3. Prestar asistencia técnica a alcaldes, secretarios de planeación y secretarios de hacienda en relación con el uso, administración y ejecución de los recursos del SGP – Agua Potable y Saneamiento Básico, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 1176 de 2007 y demás normas aplicables.
4. Realizar seguimiento presupuestal y operativo a la implementación de la estrategia Ruta Comuniagua, con especial énfasis en la ejecución y control del subsidio comunitario.
1. Validar el cumplimiento de los requisitos contractuales y legalmente exigibles para el inicio de ejecución de los mismos y que habiliten los tramites de pago tanto de contratistas personas naturales como de Proveedores personas jurídicas del Ministerio TIC- Ministerio TIC Regalías y Fondo Único TIC, obteniendo los documentos respectivos desde el Sistema SECOP.
2. Brindar conceptos en la aplicación y verificación de las normas tributarias en las obligaciones presupuestales incluyendo la liquidación de las retenciones a que haya lugar acorde con la normatividad vigente sobre impuestos de conformidad con el tipo de contrato y responsabilidades tributarias del proveedor o contratista.
3. Realizar el análisis y preparación de la información requerida para la programación de pagos a través del sistema SIIF NACION, realizando el proceso de generación de ordenes de pagos para los que le sean autorizados de forma individual o por carga de archivos.
4. Asesorar en la pre-revisión documental y verificación del cumplimiento de los requisitos contractuales y legalmente exigibles para los trámites de pago de las obligaciones o rezago presupuestales recibidas definidas como de mayor cuantía del Ministerio y/o Fondo Único TIC, validando que las mismas cumplan con los requisitos que determinen su gestión para autorizaciones definitivas de pago por la subdirección financiera y la secretaria general.
1. Asesorar el proceso de presentación y seguimiento de las necesidades de recursos presentadas por las distintas dependencias del Ministerio en el Programa Anual Mensualizado de Caja PAC, reportado ante el Ministerio de Hacienda, a través del aplicativo SIIF Nación II, de acuerdo al calendario establecido para la vigencia.
2. Realizar seguimiento a la aprobación de recursos de Inversión, Gastos Generales, Transferencias Corrientes, Créditos y Donaciones del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y FONVIVIENDA.
3. Preparar y reportar los indicadores del Sistema Integrado de Gestión SIG y Plan de Acción Institucional. Apoyar con la respuesta a los requerimientos de información que presenten los ciudadanos, dependencias internas y entes de control.
4. Prestar los servicios profesionales a la Subdirección de Finanzas y Presupuesto, para apoyar la realización de las actividades establecidas en el procedimiento de Orden de Pago y Giro para el pago de obligaciones, y en la revisión, consolidación y control de la información exógena tributaria, que debe ser reportada por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y FONVIVIENDA.
5. Apoyar con el trámite de los reintegros presupuestales de conformidad con la normatividad vigente.
1. Asignar las cargas de trabajo a cada uno de los censistas del equipo de trabajo.
2. Consolidar en informes los avances de cobertura diaria y los procedimientos requeridos para el cierre del operativo.
3. Realizar el seguimiento necesario para monitorear la calidad del trabajo de los censistas y retroalimentar su proceso.
4. Revisar, diariamente, la información que entrega el equipo de trabajo. Reportar las novedades cartográficas y de entorno urbano.
Otros estudios y actividades conjuntas
Reconocimiento y logros