Me considero una mujer, con la capacidad y experiencia suficiente, para llevar a cabo cualquier proyecto social, ya que en los ultimos 22 años me he desempeñado en diferentes organizaciones como desarrolladora de diferentes proyectos postulados por la misma comunidad como programas, creados creados por mi para beneficio de la sociedad mas vulnerable.
Soy una mujer tolerante, una mujer preocupada por el bienestar de mis semejantes, queriendo promover la calidad de vida digna no solo para los campesinos, sino para la población urbana.
Soy mujer madre, abuela, hermana que se cual es la necesidad al interior de las familia para el libre desarrollo de ésta como celula social; donde sin querer, se estan cometiendo la mayoria de errores y es por esto que vemos a nuestros muchachos hundirse en el flagelo de la dorgadicción, la prostitución, el alcoholismo, el suicidio, entre otras.
Soy una mujer con la madurez suficiente y con las capacidades necesarias para aportar un grano de arena a nuestra sociedad Colombiana y ser un modelo de desarrollo para otras naciones.
Es el año 2008 y el país esta atravesando por una de sus mas duras crisis a nivel social y político, ocasionado por los dialogos de paz, en el departamento del Quindío nos hemos visto amenazados, en nuestra existencia como la conocemos hoy, ya que por debajo de la mesa, aprovechando el desorden, el departamento ha sido concedido en un 65% de su área en titulos mineros, teniendo la sombra destructora de la mega minería a portas de destruir nuestro hermoso departamento. Es por eso que de manera informal (de hecho), un grupo de diferentes sectores sociales nos hemos iniciado a la dura tarea de "defender nuestro territorio", y en esa tarea gracias a las alianzas con otras organizaciones amigas de departamentos vecinos como el Tolima y el Valle, nos hemos organizado formalmente, en lo que conocemos hoy como el sindicato Asociacion de Trabajadores sin tierra del departamento del Quindio "ASTRACAQUIN".
Dentro de las diferentas tareas lideradas por mi estan:
1. Alianzas para la defensa del territorio.
2. Promover el desarrollo de proyectos sostenibles, impulsando el uso de productos agroecológicos.
3. Liderar luchas como el papel del campesino en la nación, realizando diferentes tareas sociales, para el impulso y defensa del campesino como un actor no solo social sino politico y administrativo en el territorio nacional.
4. Resaltar las labores y funciones del papel de la mujer en el campo.
5. Liderar las difernets formas de luchas para la adquisición de tierras, exigiendo la oficina del Fondo Nacional de Tierras en el departamento del Quindío.
6. Impulsar el desarrollo de programas de vivienda, no solo a nivel rural sino urbano.
Entre otras.
Con un grupo de campesinos, sin tierra, del departamento del Quindío, tomamos la decisión de crear la Asociación de Campesinos sin tierra del Quindío, con el objetivo de promover la adquisición de tierra, para el campesino, con el argumento de desarrollar proyectos auto-sostenibles y duraderos en el campo, a través de diferentes fondos agrarios y del Banco Agrario, quien para ese entonces nos asesoró en diferentes areas.
Durante aproximadamente tres años y medio, me desempeñé como coordinadora social en la Fundación Manos Unidas de Colombia por Amor, MANUCOL, dentro de mis funciones era el de buscar familias de escasos recursos en estado de vulnerabilidad alto y desarrollar con ellas diferentes programas sociales, que la Fundación llevaba a cabo en las diferentes localidades de Bogotá y municipios del Quindio.
En este periodo, un conjunto de personas, sin vivienda, del municipio de Circasia, Quindío, emprendemos la dura tarea de desarrollar un programa de vivienda, denominado "Villas del Rosario", el cual finalizando el año 2002, se llevo a feliz termino con la autoconstruccion de 65 casas, barrique se llamara "Villas del Rosario". En este proceso buscamos y tuvimos el apoyo de instituciones como el SENA, quien nos capacitó en el proceso de construcción de las viviendas.
Dentro de mis funcines en el cargo, estaban el de coordinar, con las diferentes instituciones educativas la cantidad de niños que hacian parte del restaurante para asi de esta manera organizar con la nutricionista, la jefe de cocina y la administración municipal, el gasto y la cantidad de alimento que se necesitaba, para el corrrecto y buen desempeño del mismo. De esta misma manera, desarrollabamos con la nutricionista una minuta, de acuerdo a las necesidades de los diferentes estudiantes de las instituciones educativas.
Capacidad de Liderazgo
undefined