Experiencia en proyectos de medios de vida con énfasis en cadenas de valor, en específico Cafés convencionales y especiales en diferentes zonas del país (Nariño, Huila) y fuera de Colombia (Guatemala, San Marcos).
Conocimiento y manejo de herramientas de diseño, monitoreo, seguimiento y evaluación de proyectos tripartita de cooperación nacional e internacional con diferentes entidades socias ejecutoras, tanto de carácter público como privado gestión de conocimiento, monitoreo cruzado, evaluación de desempeño, rendición de cuentas, informes a donantes y evaluación de impacto de los proyectos. Inteligencia de negocios digitales para la agricultura.
Implementación de estrategias para mejoramiento de procesos de productividad, calidad, comercialización, logística y administración de empresas agropecuarias y de inversión privada.
Elaboración de modelos de negocio inclusivos con organizaciones de pequeños productores y coordinación de operación comercial de compras de café pergamino en empresas exportadoras.
Implementación de modelos de desarrollo organizacional con diferentes comunidades indígenas, mestizos, víctimas del conflicto, afrodescendientes, entre otras.
Fomento de innovaciones sociales de empresarismo, gestión financiera, desarrollo de habilidades blandas mediante metodologías de extensión rural pertinentes para poblaciones de diferentes condiciones.
Experiencia en formulación, asesoría y coordinación de Proyectos de Fortalecimiento empresarial, con enfoque de Cadena de valor, Innovación tecnológica, Producción Sostenible y Desarrollo alternativo. Experiencia en proyectos logísticos de emprendimientos con poblaciones vulnerables bajo metodologías de planes de negocio.
Destreza, responsabilidad y dinamismo para trabajo en equipo. Capacidad operativa y financiera para coordinación de diferentes programas sociales y productivos y eventos de encadenamientos de actores.
Asesoría específica en el fortalecimiento socioempresarial de la Asociación Arcafé en Linares y Federación Abades en Samaniego en el Marco del Proyecto: COFFEE FATHERS TABLE.
Coordinación en procesos de comercialización de cafés especiales para diferentes mercados.
Puesta en marcha de procesamiento agroindustrial de café en la Central de Beneficio de café cereza en Linares, desarrollo de líneas de procesos, análisis de costo/ beneficio, Capacitación a operarios, entre otros.
Apoyo en gestión de proyectos y planes estratégicos para las organizaciones Abades y Arcafé.
Dinamismo y facilidad de adaptación al trabajo en equipo
Actitud para trabajo social con diferentes poblaciones y zonas
Manejo de presupuestos
Coordinación de equipos técnicos
Manejo de alianzas estrategicas, convenios interinstitucionales
Conocimiento de trabajo en proyectos de caracter publico/privado
Capacidad de aprender nuevos conocimientos
Gestión del conocimiento, manejo de datos y redacción de informes
Compromiso, responsabilidad e integridad para desempeñar cualquier trabajo
Encuentro Latinoamericano de Inteligencia de Negocios 2024 - ROOT CAPITAL. Soluciones para la Gestión Empresarial. Copan – Honduras, Abril de 2024. Duración 40 horas presenciales.
Encuentro Latinoamericano de Inteligencia de Negocios 2023 . Enfoque de Calidad en la Inteligencia de Negocios Digitales. Santa Marta, marzo de 2023. Duración 40 Horas presencial.
Confrontando el Acoso Sexual – Herramientas y estrategias para crear un lugar de trabajo libre de acosos. Comisión de derechos humanos de la ciudad de Nueva York. 03-31-2023. Análisis de las características sensoriales de café mediante catación, SENA, julio de 2020, duración: 40 horas.
Operación de Trilladoras de café, SENA, agosto de 2020, 40 horas.
Aplicación de técnicas instrumentales para análisis de muestras. SENA, agosto de 2020. 40 horas.
Curso Pre Q Grader y Calidad Avanzada. Instituto de Calidad de Café de America (CQI), Quindio agosto de 2017. Intensidad de 30 horas.
Curso de implementación de laboratorios de calidad de cafés especiales. KALDVIA Escuela de Café. Pasto, 25 de febrero de 2017.
Curso Básico de Análisis Físico y Sensorial de café. ASPROUNION 23 de marzo de 2016. Duración 30 horas.
Curso en Cultura y Educación Financiera, Root Capital – CRS – Pastoral Social – San Juan de Pasto, mayo de 2016.
Curso de Planificación Financiera para organizaciones de Café, Samaniego del 9 al 13 de noviembre de 2015.
Curso de formulación de proyectos, SENA, febrero de 2013, intensidad 40 horas.
Curso de Seguridad Avanzada, Naciones Unidas – Departamento de Seguridad, noviembre de 2012/ Curso de Seguridad Básica, noviembre de 2012
Curso de evaluación de la calidad de café niveles 1 y 2, SENA, octubre de 2010, 80 horas.
Diplomado en gerencia y gestión ambiental, Institución Universitaria CESMAG. San Juan de Pasto julio
diciembre de 2003.
Quinto Congreso Internacional de Etnobotanica Iceb 2009. San Carlos de Bariloche -2009
Curso de Extensionista Agrícola en La Norma Socioambiental de Certificación -RAINFOREST ALLIANCE. Fundación Natura – Colombia. La Unión (Nariño) 13 al 15de noviembre de 2.008.
Curso de Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional. Universidad Nacional de Colombia Inter Aulas- Facultad de Ingeniería. Bogotá D.C, 19 de mayo a 19 de agosto de 2.008.
Curso de fundamentación para las competencias laborales. Servicio Nacional de Aprendizaje- SENA Regional Nariño. San Juan de Pasto, Agosto a Diciembre de 2.007.
Taller: formación de estructuradores de proyectos dirigidos al fortalecimiento de las mipymes. Corporación para el desarrollo de las microempresas. San Juan de Pasto, Julio de 2.007.
Curso de etnobotanica cuantitativa. Universidad de Nariño – Facultad de Biología, Grupo de Investigaciones Botánicas – YAKAIRA. San Juan de Pasto, 18 al 22 de octubre de 2.005.
Curso en Café Orgánico, Fundación para el desarrollo ambiental sostenible - FUDESO. San Juan de Pasto, Nariño 30 y 31 de julio de 2004.
Lineamientos para La Formulación de un Plan Ambiental, Seminario – Taller “Mercado de Información”, Municipio de La Florida, Nariño, 16 de junio de 2.004.
Quinto Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC Tunja – Boyacá, septiembre 12 al 15 de 2002.
Ciclo de Conferencias Agroforestería Ciencia Del Futuro. Facultad de Ciencias Agrícolas. San Juan de Pasto, abril de 2002.
Formación Promovida desde CRS.
Director de Sostenibilidad SCA – Asociación de cafés especiales de America
E-mail: andresmontenegrojaramillo@gmail.com
EEUU
Tel: +1(614) 7403129 EEUU
Consultor Root Capital -Colombia – IND TECH
E-mail: alexcaicedopsp@gmail.com
Popayan – Cauca
Tel: 3122417135
Consultor de Proyectos de Desarrollo DAPRE – MIN Agricultura
Cel: 3208549115
E-mail: alvaro-benavidez@hotmail.com
Bogotá D.C
MODELO DE NEGOCIO INCLUSIVO DE PEQUEÑO PRODUCTORES PARA LA COMERCIALIZACION DE CAFES DE NARIÑO
DE ALTA CALIDAD EN MERCADOS DIFERENCIADOS DE LA INDUSTRIA DE CAFES ESPECIALES DE ESTADOS UNIDOS.
Universidad Jorge Tadeo Lozano, septiembre de 2015.
RECONOCIMIENTO DE LA ENTOMOFAUNA EN CAFÉ Coffea arabica L. y Plátano Musa paradisiaca L. EN UN SISTEMA AGROFORESTAL Y EN MONOCULTIVO EN EL MUNICIPIO DE LA FLORIDA – NARIÑO.
Universidad de Nariño – Programa de Ingeniería Agroforestal
Duración: Septiembre de 2002 – noviembre 2003.
ARTICULOS
CATALOGOS Y OTRAS PUBLICACIONES
Asprocab. Apoyado por Fomipyme y Proyecto Semillas.