Docente, Creadora, Dramaturgia y directora teatral colombiana con experiencia de 25 años trabajando con diversidad de grupos en la escena a nivel nacional. Entre mis mayores habilidades destaco el liderazgo y el trabajo en equipo. Así como la organización de eventos, creativos en áreas: artísticas, educativas o de gestión turística, comunitaria y social. Busco una plaza que me permita aportar mi valor académico y profesional.
Luego de realizar estudios de teatrales con varios maestros de latinoamericana y España, obtiene su título de licenciada en artes y especialización en teoría y crítica teatral, gestión cultural y social. Finaliza su maestría en literatura de la universidad del valle, y se dedica por entero a la docencia universitaria y a la creación- investigación teatral con diversas comunidades del teatro con diferentes comunidades del país: Putumayo, Bogotá, Cali, Pereira, Medellín, Cartagena y Barichara-Santander. Docente en pregrado y en Maestría en las universidades: Pontificia u. Javeriana, Pedagógica Nacional, U. del Valle, tecnológica de Pereira, Bellas artes de Cali, Cartagena, Chia.
Diplomas
Cursos
Premios
Publicaciones
Desde 2010 hasta la fecha refleja sus análisis y crítica teatral en su blog.Grupo de investigación cuerpo arado, categoría c, Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar, UNIBAC
CVLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001426268&lang=es
Participación Ponencias internacionales:2024. Encuentro intercambio teatral culturas teatrales. 5 nov. la teatralidad ancestral. SHAYA, Perú. Mesa artes escénicas originarias Colombia. Universidad Brasil .2022 Universidad BIelsko Biala (Polonia), Universidad de Artes del Espectáculo (Argentina) y Universidad Monash (Australia) en el 3 conferencia. Teatralidad/ antiteatralidad 01 abril. 2023 Las fronteras de la escena. Mesas académicas octubre 9 al 14 2023. Festival de Medellín ateneo teatro. 2022 II coloquio teatro y perspectiva de género y la escena artística. Red de investigadores Latinoamericana. REAL. 2022 Universidad de Antioquia. Fac de artes participación. 2020-2021 Becaria investigadora el Instituto Caro y Cuervo. Otras voces: la historia no contada del teatro.
2020- 2024 Jurado. MINISTERIO DE CULTURA Dramaturgia y circulación en artes escénicas, Investigación teatral, Trayectorias, estímulos territorios. IDARTES y SCRD Becas, premio vida y obra. Teatro en estudio, investigación, circulacion, centro de memoria histórica, premio dramaturgia femenina; Estímulos Gobernaciones de Santander. Antioquia y Valle del Cauca de las convocatorias: Becas artes escénicas y circo, lo que guarda la memoria- aprendiendo con el maestro (artes escénicas). 2024 portafolios universidad javeriana facultad artes escénicas.2018-2019 asesoría tesis de maestría Literatura. Universidad de Medellín. Tesis Universidad javeriana. Facultad literatura 2016-2017 Evaluadora libros teatro y literatura. Editorial universidad el valle (10 libros).
Obras de teatro de dramaturgia propia: Pulso de los sentidos, 2024, La flor que rompe el cemento, 2023 Flujos de voz: cuerpo-voz memoria de migraciones femeninas Ecuador, Comunión en Nasa Wala, 2023 Al filo de la frontera, 2023. 2019. la voz sublime facultad canto, Facultad de medicina, obra: crónica de internos. Pontificia Universidad Javeriana, Performance Mesa larga: otras voces de la dramaturgia fronteriza. Encuentro facultad literatura. Maestría. 2012-2014 Expresso choco. Grupo Paloq’ sea Beca de creación e investigación Mincultrua.2010-2011. Obra: Circo Telaraña asesoría Teatro Paloq´sea y Platino teatro de Pereira. 2014 funciones Festival alternativo Bogotá, Gira Choco, Pereira y Cali. 2012. cartas a sor Juana. Estreno. Encuentro de mujeres latinoamericanas de teatro. Teatro la máscara de Cali.1998-1999. “Cefalea” basado en el cuento del mismo nombre de Julio Cortázar, con la Corporación Nosotros Mismos. Estrenado en San Juan de Puerto Rico.1997-1998 “dreams” teatro callejero estrenada en el Reino Unido (Glasgow – Escocia) compañía artística Vasca Oak’bar residente (UK).1995-1996 “Aromas de polvos olvidados”, estrenada en el festival del monólogo en el TPB, invitado a Puerto Rico al festival internacional de Cayey.
2020-2021 Beca “Otras voces: la historia no contada del teatro" del instituto Caro y Cuervo y el Ministerio de cultura. Investigación teatral
2017 creación- circo concertación gobernación de Risaralda. Asesoría del proyecto el vagón de sueños con el grupo palo q' sea de Pereira. Dramaturgia obra: Circo de la telaraña.2015 concertación Min cultura. Proyecto “Tejedores de comunidad”. Fundación arbórea. Barichara Santander. 2012 estímulos de creación e investigación con el grupo teatral palo q´ sea de Pereira. Fabulaciones de un pueblo. 1995 Colcultura periodismo cultural “Enrique y Santiago fuera de camerinos” Biografía de Enrique Buenaventura y Santiago García.
2022 Teatralidades originarias:otras voces editorial el silencio y Universidad santiago de Cali. Al filo de la frontera. Premio publicación teatro. Dirección de cultura Chia. Editores gráficos de Colombia. 2016. Teatro femenino: una dramaturgia fronteriza: II edición. ¿Cuál es su problema fundamental? Diálogos con Santiago García. Editorial universidad del valle.
● REVISTAS: 2022 Revista Thesaurus - Vol. 1 N° 61 (2022). Artículo: Performance de las voces de ébano. 2014. Ateatros No 19 Bogotá, “voces de soledad en el teatro del siglo XIX”. Atrae no 20. Medellín. “Inclusión de otra lectura del texto dramático”. Pedagogía. 2008. Revista literaria POLIGRAMAS Universidad del Valle. Otras lecturas del teatro latinoamericano. 2007 Teatros. Editorial IDCT. Salas concertadas Bogotá. No 3 y No 6. Bogotá en escena. Ensayos de crítica teatral. IDCT.