

Lideré la atención médica de niños y adolescentes de todas las edades en el marco de los Equipos Básicos de Salud en diferentes comunidades del Oriente Antioqueño. Mi función principal fue la evaluación y valoración médica integral, con un firme enfoque en la salud pública. Este trabajo incluyó el diagnóstico familiar, la gestión de riesgos, el manejo de enfermedades comunes, la optimización de esquemas de vacunación y el desarrollo de programas educativos para la promoción de la salud.
Participé activamente en la atención de los servicios de Hospitalización y Urgencias, gestionando el cuidado de pacientes pediátricos de baja y alta complejidad. Mi compromiso se centró en ofrecer un servicio con calidez humana y máxima excelencia, aplicando los más altos estándares médicos y científicos a todos los pacientes
Provisión de cuidado clínico especializado a pacientes pediátricos dependientes de soporte ventilatorio, tanto en el entorno hospitalario como domiciliario. Esta labor incluyó la planificación y ejecución de tratamientos. Adicionalmente, ejercí el liderazgo y la dirección técnica de un equipo multidisciplinario (e.g., fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, nutricionistas) para el diseño e implementación de su programa de rehabilitación integral.
- Liderazgo Multidisciplinario
- Coordinación de la Continuidad del Cuidado
- Manejo de pacientes de Alta Complejidad
- Excelencia Médica y Científica
- Calidez Humana en la Atención
- Trabajo en Terreno y Adaptación al Contexto
- Entrenamiento en Ecografía al pie de la cama
- Entrenamiento en ventilación pediátrica avanzada
1. Entrenamiento en Ecografía al Pie de la Cama (POCUS): Esta herramienta ha optimizado la velocidad y precisión del diagnóstico y seguimiento clínico en la práctica diaria, mejorando significativamente la capacidad de toma de decisiones en tiempo real.
Universidad de Antioquia Intensidad horaria: 135 horas
2. Entrenamiento de Ventilación Mecánica Avanzada Pediátrica y Neonatal: l (Certificación de la Sociedad Española de Cuidados Intensivos - SECIP): Fortalecimiento de competencias críticas en el manejo avanzado de la vía aérea y las técnicas de soporte ventilatorio. Especialización en el cuidado de pacientes en estado crítico pediátrico y neonatal.
3. Curso de soporte vital avanzado Pediátrico en la Universidad de
Antioquia. Intensidad horaria: 35 horas
4. Clown Hospitalario: Implementación de habilidades de humanización y acompañamiento emocional en el entorno hospitalario. Esta formación otorga un valor agregado humano a la atención médica, promoviendo un vínculo más empático y una visión integral del paciente más allá de su condición clínica.
- Congreso Nacional de Nefrología Pediátrica (Mayo 2025): Presentación de poster
- XLI Curso de actualización en Pediatría de la Universidad de Antioquia (Febrero 2025): Ponente y autor del capitulo “Infección por Helicobacter Pylori en Pediatría”
- XL Curso de actualización en Pediatría de la Universidad de Antioquia (Febrero 2025): Autor del capítulo: “¿Cuándo sospechar enfermedades malignas hematológicas?
- Congreso internacional de la sociedad latinoamericana de Nefrología Pediátrica en Puerto Rico (Octubre 2023): Presentación de poster
- Congreso nacional de Nefrología pediátrica – Medellín (Septiembre 2023): Poster – Primer puesto mejor presentación oral
- PET (Pediatric Epilepsy Training) UdeA Agosto 2022
- Richard Baquero (Nefrologo Pediatra HSVF y docente UdeA)Cel : 3046659162
- Jorge Iván Gil (Director médico Clínica Oncológica de Antioquia) Cel : 3103901343
- Linda Andrea Betancur (Pediatra especialista en cuidado intensivo HSVF y Docente Universidad de Antioquia) Teléfono:3053019230