Summary
Work History
Education
Skills
Events
Languages
References
Timeline
Generic
Germán Andrés Cruz Moreno

Germán Andrés Cruz Moreno

Microbiologo
Cali,VAC

Summary

Microbiólogo con sólida formación en investigación, apasionado por la salud y la farmacia. Experiencia en diseño y ejecución de experimentos, análisis de datos y participación en congresos internacionales. Dominio de técnicas microbiológicas tano tradicionales como moleculares y de vanguardia. Gran capacidad de adaptación y trabajo en equipo, siempre buscando soluciones innovadoras. Deseo aplicar mis conocimientos en un entorno desafiante que me permita crecer profesionalmente

Work History

Estudiante de Investigación

Universidad del valle (Grupo de obesidad)
  • Utilizar bibliografía
  • Herramientas de Internet, específicas de Microbiología y de otras ciencias afines, tanto en lengua inglesa como en la lengua propia
  • Aplicar fundamentos teóricos a la resolución de problemáticas sociales asociadas a la salud pública
  • Comprender la importancia de la investigación microbiológica en diversas áreas de la ciencia tales como el área de la salud
  • Desarrollar el razonamiento crítico en el ámbito de estudio y en relación al entorno social
  • Saber trabajar individualmente, en grupo, en equipos de carácter multidisciplinar
  • Sensibilización hacia temas sanitarios.

Analista de microbiología

Synlab Colombia
  • Interpretar los diferentes resultados microbiológicos provenientes de muestras alimenticias y/o industriales, teniendo en cuenta los fundamentos químicos de los medios de cultivo
  • Caldos empleados
  • Análisis de diferentes matrices, materias primas alimenticias e industriales, manejo de aguas potables y para uso farmacéutico
  • Aplicar las metodologías adecuadas para aislar, analizar, observar, cultivar, identificar y conservar microorganismos
  • Evaluación de desempeño de los medios de cultivos de cultivo a través de cepas ATCC
  • Utilizar técnicas moleculares para la identificación y/o cuantificación de microorganismos a partir de matrices industriales
  • Alimenticias
  • Utilizar tratamientos de desinfección y esterilización, así como métodos de control para evaluar su eficacia
  • Realizar retos microbiológicos a productos alimenticios, farmacéuticos y cosméticos, con el fin de evaluar la efectividad de los conservantes de los mismos
  • Evaluar la calidad y/o seguridad microbiológica de alimentos, aguas, fármacos, cosméticos y otros productos naturales
  • Elaborados
  • Reconocer la necesidad de disponer y cumplir principios de bioética y códigos profesionales de conducta.

Analista de Calidad Microbiología

Colombina
  • Manejo del programa SAP para la liberación de productos y la realización de pedidos
  • Análisis microbiológico de materias primas, producto terminado, manipuladores, ambientes y superficies en la industria de alimentos
  • Gestionar estrategias para garantizar la calidad de los productos, cumpliendo los más altos estándares a partir de normas de calidad e inocuidad nacionales e internacionales como la ISO 9001, ISO 17025, FSSC 22000, entre otras
  • Realizar análisis de tendencias microbiológicas para predecir patrones de comportamiento y tomar decisiones asertivas
  • Realizar análisis de datos microbiológicos con el fin de realizar verificación y validaciones de técnicas de limpieza, cambio en la formulación de productos, entre otros
  • Evaluar los requisitos necesarios para la implementación de controles preventivos FSMA para Alimentos Humanos
  • Identificar riesgos para el diseño de planes HACCP y la posterior aplicación de controles preventivos
  • Implementar los planes de inocuidad alientaria basados en las reglas finales del FSMA para controles preventivos en alimentos de Consumo Humano

Education

Pregrado: Microbiología - undefined

Universidad Santiago de Cali

Estudio: Diplomado en Control del Riesgo y Manejo Intra y Extrahospitalario de las Muestras para Diagnóstico COVID-19 - undefined

Universidad del valle

Estudio: Curso virtual uso prudente de antimicrobianos - undefined

Asociación colombiana de Infectología capitulo central (ACIN)

Estudio: Diplomado en Investigación, Ciencia y Tecnología - undefined

Politécnico Superior de Colombia

Estudio: PCQI (Individuo Calificado en Controles Preventivos) - undefined

FSPCA (Food Safety Preventive Controls Alliance) abalado por la FDA

Estudio: Postgrado en Visual Analitycs y Big Data - undefined

Fundación Universitaria Internacional de la Rioja

Estudio: Curso virtual en inteligencia artificial - undefined

Universidad distrital Francisco José de Caldas

Bachiller Técnico -

Colegio San Pedro Claver

Estudio: Técnico en Asistencia Administrativa - undefined

SENA

Skills

Pensamiento lógico, crítico y analítico

Elaboración de análisis de datos biológicos usando herramientas bioinformáticas

Manejo de equipos moleculares (MDS, Vidas Biomereux, Tempo, Vitek)

Empleo de bases de datos biológicas nacionales e internacionales para el desarrollo de nuevas ideas, predicción de datos

Manejo de las herramientas del paquete office a nivel intermedio y avanzado, R studio de nivel medio y lenguaje phyton para análisis de datos

Trabajo en equipo

Comunicación asertiva

Compromiso

Capacidad de Aprendizaje

Eficiencia

Creatividad e innovación

Resolución de Problemas

Time Management

Events

  • Participación como ponente en el congreso de la Asociación Latinoamericana de Microbiología (ALAM) realizado en el 2021.
  • Participación como ponente en el congreso de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas (ACCB) realizado en el 2021.
  • Participación como ponente en el congreso de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas (ACCB) realizado en el 2022.

Languages

Español
Inglés

References

  • Daniela Arturo Terranova, Investigadora de la Universidad del Valle – Directora de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas, 310 6032875, daniela.arturo@correounivalle.edu.co
  • Sebastián Goez, President & CEO G-Lawyers GROUP, 314 6037181, sebastiangoezagu@gmail.com
  • Rodolfo Mejia, Analista de Microbiologia – Gerencia de Calidad (Synlab), 318 6937600, rodolfomejia244@gmail.com
  • Andrea Barrera, Analista de Materias Primas Postobón, 302 4289448

Timeline

Estudiante de Investigación

Universidad del valle (Grupo de obesidad)

Analista de microbiología

Synlab Colombia

Analista de Calidad Microbiología

Colombina

Pregrado: Microbiología - undefined

Universidad Santiago de Cali

Estudio: Diplomado en Control del Riesgo y Manejo Intra y Extrahospitalario de las Muestras para Diagnóstico COVID-19 - undefined

Universidad del valle

Estudio: Curso virtual uso prudente de antimicrobianos - undefined

Asociación colombiana de Infectología capitulo central (ACIN)

Estudio: Diplomado en Investigación, Ciencia y Tecnología - undefined

Politécnico Superior de Colombia

Estudio: PCQI (Individuo Calificado en Controles Preventivos) - undefined

FSPCA (Food Safety Preventive Controls Alliance) abalado por la FDA

Estudio: Postgrado en Visual Analitycs y Big Data - undefined

Fundación Universitaria Internacional de la Rioja

Estudio: Curso virtual en inteligencia artificial - undefined

Universidad distrital Francisco José de Caldas

Bachiller Técnico -

Colegio San Pedro Claver

Estudio: Técnico en Asistencia Administrativa - undefined

SENA
Germán Andrés Cruz MorenoMicrobiologo